todos escuchamos a diario la frase o como me gusta mas, la opcion del "quierete a ti mismo" o de " aceptarse "... ¡ pues que quereis que os diga !... pienso que si algo de nosotros mismos no nos gusta o resulta erroneo... pues eso, por mucho que se demuestre lo contrario no nos gusta y en la mayoria de casos seguira estando igual de mal, ¡ que le vamos a hacer !... pero no se porque diablos se debe aceptar, asumirlo... y mucho menos quererlo o sentirse orgulloso por el mero hecho de ser nuestro...no veo porque deberimos sentirnos orgullosos de algo que no hemos elegido... yo no he escogido ser asi en muchas de mis facetas, todo lo contrario si se tratase de algo democratico... y lo mismo es aplicable al lugar de nacimiento, al genero o a la cojera... dudo mucho que si alguien fuese consultado antes de nacer, escogiese precisamente aquello que es ahora, sus desviaciones de la " norma ", perjudiciales para la salud social, fisica, mental... ademas de la propia que al fin y al cabo es la que importa a cada uno de nosotros ( cosa que no quita que deba defenderse aquello que no esta en igualdad de condiciones ).
no se si fue La Rochefoucald o Nietzsche, seguramente ambos, quienes decian que hablar demasiado de los defectos de uno mismo era una manera - poco discreta eso si - de ocultarlos... supongo son cosas que nos producen cierto temor; que te desprecien por ello, recibir demasiadas miradas, o avergonzarse... ¡ peor aun !, que se avergüencen de uno, por ti... es algo que no podemos evitar, por mucha, como diriamos, personalidad, entereza, seguridad... o ve a saber tu lo que sea que tengamos, o que nos falte...todos estamos, somos incompletos por alguna parte, o nos sobra demasiado de algo, y curiosamente siempre resulta ser algo sustancial pues precisamente su carencia o exceso es lo que mas nos define, aunque quizas aquello que menos nos representa, estamos en algun lugar de nosotros mismos que no es accesible desde el exterior... y estamos en jornada de puertas abiertas.
Sarita Amon