me quede yo preocupada por un dato que han dado este fin de semana en un coloquio sobre la obesidad.
afirman que en solo dos decadas se ha doblado el porcentaje de adultos que la padecen.
la enfermedad ya afecta al 52,7 por ciento de los españoles.
a todos nos gusta comer.
no hacerlo cuando la disponibilidad de la comida es abundante se opone a las leyes mas basicas de la evolucion.
mucho ha tenido que ver en ella nuestro gusto por lo dulce, que ha ayudado a la humanidad a descartar las frutas venenosas.... por la sal, que nos ha permitido evitar la deshidratacion...... y por la grasas, la verdadera reserva energetica con la que salir adelante en las epocas de vacas flacas.
vamos, que dejar de comer mas de lo que necesitamos por nosotros mismos no es algo facil.
lo que no acabo de entender es como si las ciencias en general
- y la medicina en particular - han avanzado tanto en los ultimos años se han inventado remedios tan milagrosos como la anestesia, capaz de inhibir la sensibilidad y la capacidad para sentir dolor..... las vacunas, capaces de erradicar enfermedades milenarias......los antibioticos, con los que pudieron empezar a tratarse las infecciones sin que el remedio fuera peor que la enfermedad.... la estructura del ADN, verdadero filon para enfrentarse a las enfermedades hereditarias.. y asi podria seguir hasta el infinito y mas alla, lo que no acabo de entender, decia, es que no hayan sido capaces todavia de inventar alguna variedad de espinacas, de coliflores, o de acelgas, que tengan sabor a tarta de chocolate con nata montada rellena de mermelada .
" la expectativa de vida creceria si los vegetales olieran como el jamon de jabugo".
! no creen !
Sarita Amon