jueves, 20 de marzo de 2008


pues no, los señores jíbaros, estos indios de las regiones selvaticas de ecuador, colombia, venezuela y peru famosos por reducir cabezas, no usan para su pasatiempo preferido ninguna suerte de pocion secreta.
claro, es verdad que, al igual que cualquier otro producto artesano, la cosa tiene su tecnica, pero basta un poco de maña y algo de practica para que hasta el mas torpe sea capaz de reducir con exito una bonita cabeza.
hoy, aqui, y en exclusiva, la vida es muy muy bella practica.....
bricomania facil, seccion especial, capitulo dos.
y si ayer en el primero aprendimos a hacer un igloo en 30 minutos, hoy, la autentica receta artesana para reducir cabezas, siguiendo el metodo tradicional.
y explicada paso a paso.
- 1..... coger la cabeza con cuidado, la mision va a ser deshuesarla y quedarse con la piel que la envuelve, por eso se hace imprescindible tratarla con la mayor suavidad y delicadeza posible
- 2..... coser los parpados y los labios, evitaremos asi que se deformen o se desgarren.
- 3..... con mucho cuidado y muy lentamente, seccionar la piel y separar la calavera.
- 4....... cocer la piel en agua mezclada con hierbas aromaticas, cortezas de arbol ricas en taninos y jugo astringente de una liana conocida chinchipi.
llegados a este punto ellos, los jibaros, empiezan a acompañar su trabajo con bailes y rezos sagrados, no son imprescindibles, pero resulta un detalle curioso a tener en cuenta ya que crea un ambiente mas propicio, anima mucho, sobre todo si hay otras personas delante.
- 5.... en el rostro ya curtido introducir una piedra esferica caliente ( que nos hara las veces de plancha ), el calor ira encogiendo el tejido poco a poco por lo que conviene ir cambiando las piedras por otras cada vez mas pequeñas hasta conseguir el tamaño deseado, es importante que siempre esten calientes.
- 6..... coser, pintar de negro, untar con aceite y peinarle el pelo.
y ya tenemos nuestra cabeza reducida y lista para colocarla en el mejor lugar de la casa, o incluso como bonito regalo de cara a esta navidad que sin darnos cuenta ya se nos echa encima.
posiblemente, el unico problema lo vamos a encontrar en el tiempo necesario para aprender medianamente bien la tecnica.
sobre todo teniendo en cuenta que, aunque las primeras veces no nos importara practicar con cabezas en mal estado ( incluso hasta es conveniente ), despues se hace imprescindible conseguir cabezas cuanto mas frescas mejor, algo que, hoy por hoy, presenta algun que otro problema, y no por su escasez
( ¡ anda y que no hay cabezas !) si no por una total y absoluta falta de colaboracion de los propietarios de las mismas, empeñados en seguir con ellas encima de los hombros a pesar de que la mayoria no la van a usar nunca.....
jajajajujijujaja
Sarita Amon