miércoles, 29 de octubre de 2008

todos sabemos lo utiles que resultan los refranes para el buen orden de la existencia humana.

el origen de la mayoria de ellos suele estar relacionado con la actualidad de la epoca en la que se crearon, de la edad media, por ejemplo, son muchos de los que tratan sobre la comida, al fin y al cabo, la comida era de las pocas cosas divertidas que se podia hacer en aquella epoca y, por lo tanto, un tema habitual de conversacion, por aquel tiempo la gente comia una barbaridad ( los pocos que comian ) y de entonces son los refranes empeñados en predicar la moderacion en el comer.

repetian, por ejemplo..... “come poco y cena mas, duerme en alto y viviras” que aparte de resaltar lo inconveniente que resulta dormir en el suelo, dejaba bien claro que habia que comer poco y cenar mucho, el docil medieval obraba en consecuencia.

otro refran advertia..... “de grandes cenas estan las sepulturas llenas”, y el docil tragon cenaba muy ligeramente pero comia muchisimo.

pero sabiendo ellos, como sabemos todos, que los refranes son el fruto de la sabiduria popular, la mayoria pensaban que ambos refranes, el que recomendaba comer en abundancia y el que aconsejaba cenar mucho, tenian seguramente razon, ademas, cuando moria de un hartazgo, atormentado por la gota y estrujado por la arteriosclerosis, nadie sabia si realmente habia muerto por comer o por cenar.

lo que no acabo de entender es como a nadie le surgio la duda de lo inconsistente que resultaban todos aquellos consejos cuando veian que la gente que no comia ni cenaba, es decir, que hacia caso omiso de cualquier refran, tenian la misma mala salud que los señores y, ademas, se morian casi al mismo tiempo.

Sarita Amon
sarita-amon.blogspot.com