el sentido de la experiencia del cuerpo en una persona normal no esta dado por la conciencia, sino que se encuentra en la vida misma del cuerpo, en sus manifestaciones sensibles y motrices.
el cuerpo no solo puede ser movilizado por las situaciones reales que lo atraen, sino que puede ademas apartarse del mundo, prestarse a experiencias y situarse en lo virtual.
el cuerpo esta “abierto” a lo nuevo, a lo posible, es decir, al espacio y al tiempo, ya que el cuerpo los “habita” antes que estar incluido y encerrado en el tiempo y el espacio.
el cuerpo es eminentemente un espacio expresivo.
el espacio corporal no es algo neutro, sino que esta cargado de “valores” o significaciones claras, que “expresa”.
pero no es un espacio expresivo entre otros espacios, es el origen de todos los otros, es lo que proyecta al exterior las significaciones dandoles un lugar, lo cual hace que estas cobren existencia como cosas que tenemos al alcance de nuestras manos y ante nuestros ojos.
en este sentido, nuestro cuerpo es lo que forma y hace vivir un mundo, es “nuestro medio general de tener un mundo”.
aprender un nuevo movimiento implica el poder de dilatar nuestro cuerpo como estar-en-el-mundo o de modificar su modo de existencia agregandole nuevos instrumentos.
nuestro cuerpo da un sentido a las palabras mismas que oimos o leemos, las palabras tienen una fisonomia porque adoptamos frente a ellas, como frente a toda persona, una determinada conducta que se manifiesta desde el momento mismo en que aparecen las palabras, estas se abren paso en nuestro cuerpo y resuenan en el.
la consonancia entre el cuerpo y el mundo natural y cultural presupone que en el cuerpo mismo haya una unidad, por una parte, entre los cinco sentidos, por otra parte, entre los cinco sentidos y el movimiento, es decir, el sentido kinestesico y, por fin, entre esta sensorio motricidad y la palabra.
en efecto puede afirmarse que vemos sonidos y oimos colores en la medida en que los sonidos y los colores repercuten en nuestro modo de existencia, en nuestro cuerpo como estar-en-el-mundo.
esta unidad consiste en el entrelazamiento de nuestros sentidos, en realidad, mas general aun en la medida en que cada sensacion supone una actividad motriz real o virtual, ver un objeto es siempre anticipar el movimiento para tocarlo, lo cual lo hace de antemano tangible.
el movimiento mismo esta estrechamente vinculado con la palabra hasta el punto de convertirse en otro movimiento cuando la palabra lo abandona.
la palabra asume el gesto y el gesto asume la palabra, ambos se comunican a traves de mi cuerpo como aspectos sensoriales de mi cuerpo que se simbolizan de manera inmediata y reciproca, porque mi cuerpo es justamente un sistema de equivalencias y de transposiciones intersensoriales.
nuestro cuerpo es “ese extraño objeto que utiliza sus propias partes como simbolica general del mundo y mediante el cual, en consecuencia, podemos “frecuentar” ese mundo, “comprenderlo” y encontrarle una significacion”.
la unidad o entrelazamiento de mi cuerpo con los demas cuerpos humanos, con los otros seres vivos, con las otras cosas, con el mundo mismo.
Sarita Amon