LA OBSESION POR LOS GERMENES
"SER MUY LIMPIO TAMBIEN ES MALO"
nunca como ahora hemos sido tan limpios y obsesivos con los germenes: estuve leyendo que cada año, en los EEUU se gastan unos 540 millones de dolares en jabones y detergentes anti-bacterias.
sin embargo, afecciones como el asma, las alergias, la fiebre del heno y la diabetes estan ganando terreno.
¿la razon? gran parte de la comunidad cientifica cree que el aislamiento excesivo de la suciedad genera el efecto contrario al deseado, porque nuestro sistema inmune, preparado durante millones de años para convivir y combatir ciertos tipos de microbios, se vuelve vago, inepto e incapaz de reaccionar ante los ataques de los microorganismos.
segun la llamada hipotesis de la higiene, un personaje como michael jackson, recluido detras de su burbuja anti-microbios tiene mucha menos capacidad de supervivencia que un niño nacido en el campo en mexico, acostumbrado a lidiar con tierra y animales, y posee mas opciones de sufrir asma o alergias.
nuestra obsesion con desinfectar, al parecer, esta disparando la incidencia de enfermedades del sistema inmunologico, sobre todo entre los niños.
es que un niño se enfrenta a los microbios desde el momento en el que nace y a lo largo de su crecimiento, y con estos "ataques" su sistema inmunologico aprende a sobrevivir, a crear y a mantener una compleja red de celulas y de enlaces quimicos que luchan contra los invasores. cuando se erradica este estimulo, este complejo sistema, que viene en nuestro ADN humano desde hace millones de años, puede sufrir trastornos.
un especialista en epidemiologia de la escuela de medicina de Londres, fue el primero en descubrir la relacion entre la obsesion de occidente en combatir los germenes y la debilidad progresiva del sistema inmunologico en los paises desarrollados.
una epidemia alergica en gran bretaña en 1989 fue el disparador de su investigacion, que hoy es respaldada por miles de medicos en todo el mundo.
este medico se dio cuenta de que los chicos con hermanos mayores eran menos propensos a padecer asma, fiebre del heno o eccema infantil.
¿la razon? los mayores venian sucios de la calle, trayendo miles de infecciones que "entrenaban" las defensas de los mas pequeños.
los niños pequeños tienen una inclinacion natural a meterse cosas en la boca y a comer tierra.
los padres, horrorizados, intentan quitar esta "mala"
costumbre de los pequeños sin reparar en que le pueden
estar causando un daño.
otro especialista en esta materia ademas de psicologo, es el responsable de un estudio realizado este año que afianza la teoria de su colega y dice que la suciedad ,en forma de tierra o polvo, posee incontables microorganismos esenciales para la vida como ejemplo, cuenta que las mujeres embarazadas de algunas tribus africanas comen barro para adquirir nutrientes y aumentar las defensas del feto cuando hay escasez de alimentos; mientras que en los paises desarrollados hay madres acostumbradas a lavar compulsivamente las manos llenas de tierra de sus niños.es importante, entonces, dejar que los niños jueguen al aire libre, se contacten con otros niños y se ensucien.
el cuerpo esta preparado geneticamente para recibir todos estos microbios, y los chicos, por instinto, se inclinan a probarlos todos, especialmente la tierra y el barro.
esto no quiere decir que todas las "mugres" sean buenas, este dr. advierte que si se los debe mantener alejados de desperdicios altamente infectados como las heces, los residuos hospitalarios, la basura de un vecino o la sangre y lavar bien las manos en caso de que los pequeños entren en contacto con estos elementos.una doctora americana esta de acuerdo en que es bueno que los chicos esten en contacto con la tierra y la suciedad, pero dice que no debemos dejar de recordar que hoy los niños suelen jugar confinados a espacios pequeños que pueden ser un cultivo de germenes, por eso, los padres no deben confundir la hipotesis de la higiene con el descuido absoluto, y recordar que los germenes que preparan nuestro organismo para desarrollar el sistema inmunologico suelen encontrarse en la suciedad "sana"y al aire libre, y no en ambientes cerrados y enviciados.
los laboratorios que realizan estudios cientificos con animales experimentan con los llamados "animales libres de germenes": por lo general se trata de ratas que nacen en un entorno esterilizado, se alimentan de comida esterilizada y viven separadas en un entorno esterilizado, dentro de una burbuja.
estos animales, cuya existencia transcurre en un ambiente idilico para los obsesos de la higiene, necesitan suplementos vitaminicos para sobrevivir, porque no desarrollan una bacteria del intestino esencial para fabricar la flora intestinal.como si esto fuera poco, los ratones hiperlimpios no viven mas que los que estan en contacto con los microbios, y encima llevan una vida bastante desagradable, tienen el corazon mas pequeño, menor presion sanguinea y sufren diarrea cronica, tambien son mas susceptibles a desarrollar reuma, artritis y diabetes, si llegan a entrar en contacto con un germen, lisa y llanamente enferman y mueren.
asi es que continua lavandote las manos cuando salgas
del baño o antes de comer.
pero no te pongas frenetica/o si tu hijo come un poco de tierra.puede estar desarrollando la inmunidad que necesita para no resfriarse tanto el proximo invierno.
Sarita Amon
No hay comentarios:
Publicar un comentario
sarita-amon.blogspot.com