intentar educar al pueblo, es la propuesta de muchas de las voces que se pronuncian en torno al tema de la pirateria y, sobre eso precisamente, convendria analizar una serie de cosas para hacer de esa educacion algo coherente.utilizar palabras y conceptos al libre albedrio, pueden sumergirnos en una sopa de letras que, lejos de actuar como buenos elementos de juicio, pueden llevarnos a la confusion.de todos modos, en vez de comenzar por abajo ( por el individuo ), no estaria de mas hacerlo al reves y comenzar desde las alturas, que es de donde emana la legislacion que pretende regular los actos de los individuos.para empezar, permitanme poner en cuestion el tema del copyright.
¿ a alguien le parece logico que una persona " fabrique " un best seller y se dedique a vivir de rentas de el durante toda la vida ? pues, entre otras cosas, eso es algo que permite el copyright.
sin embargo, la mayoria de los mortales tenemos que recurrir al trabajo del dia a dia para poder sobrevivir.
y no es porque no exista la genialidad en ese sector.
si uno se fija bien, hay verdaderos artistas de su trabajo en cualquier actividad laboral.
lo que ocurre es que no estan catalogados como tales, esa es la unica diferencia.
referente a su funcion, no me parece mas relevante el trabajo desarrollado por Julio Iglesias o por Picassso ( por poner algun ejemplo ) que el de cualquier otro currante, sea cual sea su actividad. todo trabajo es necesario para mover el mundo.entiendo que, los derechos de autor deben de prevalecer.
el autor, es el creador de la obra y asi deberia de reconocerse siempre. pero, de " autor " a " propietario " hay un mar de diferencias y, normalmente, se mezclan y se confunden.
cualquiera escribe un libro o pinta un cuadro. el autor siempre sera dicha persona, pero puede vender ( o regalar ) su obra a quien le plazca.
a partir de ese momento, " autor " y " propietario " son dos personas distintas.tambien es posible vender los derechos de autor. sin embargo entiendo ( no soy abogada ) que se venden los derechos ( un cotarro comercial ), pero el autor sigue siendo el mismo.
cada vez se blindan mas cosas bajo un copyright que puede llevar a lo absurdo de seguir por ese camino.hasta alguien podria poner bajo copyright el abecedario y obligarnos a pagar a todos cada vez que lo usemos para hablar o escribir.
absurdo, ¿ verdad ? … pues no anda muy lejos de la realidad a la vista de lo esta sucediendo.volviendo a la cima, a eso de " educar al pueblo ".
en primer lugar, segun lo que rige nuestros deberes y derechos que es la constitución, TODOS los ciudadanos tenemos derecho a la educacion y a la cultura.
entonces, tendremos que tener acceso a todo aquello que tenga que ver con alguna de esas cosas, no puede ser un bien restringido.la literatura, el arte, el cine y la musica ( entre otros ), son considerados bienes culturales y, por esa razon, tambien reciben ayudas estatales, dinero que sale del bolsillo de todos los ciudadanos.si nos metemos en el terreno de la educacion, ¿ a alguien se le ocurre pensar que seria de la educacion si no pudiese beneficiarse del saber de los demas ?
¿ que actor, musico o artista en general no ha bebido de otras fuentes ? y, por ende, ¿ seria correcto asegurar que todos ellos se han comprado todo ese material que le ha servido de base para su educacion ? ( si alguien dice que si, tendre que pensar que es un grandisimo mentiroso ).entiendo que puede ser muy atractivo para un artista situarse en un excelente nivel, hacer algun que otro trabajo " cuando le venga la inspiracion " y dedicarse a ganar un monton de dinero ( dinero que, en muchas ocasiones, " emigra " fuera de nuestro pais ).
despues, lo mira todo desde esa perspectiva de hombre rico y dice "¡¡ hay que pagar por mi trabajo !!".
pues, Sr. Mio, eso hay que analizarlo con cuidado.si su obra es un bien cultural, no puede ser un bien restringido solo a aquellos de mayor poder adquisitivo porque, entonces, iria en contra de los principios constitucionales y tampoco deberia de argumentar cosas como esta " si algo no se puede pagar, que no se compre " … vuelvo a recordarle " segun la Constitucion Española, TODOS tenemos derecho a la cultura y a la educacion ( no solo los que tengan mas dinero )".si, ya se que tambien dice que " todos somos iguales ante la ley " y, despues, mientras que a los menos adinerados ( la mayoria ) se nos asigna un abogado de oficio, otros pueden disponer de los mejores abogados del pais y eso entiendo que rompe la igualdad proclamada. pero, que sea asi o de otra manera, no empequeñece los derechos que tenemos otorgados ni justifica que puedan pisotearse.
por eso, ante este panorama general, ¿ que pretensiones hay en eso de " educar al pueblo "? … ¿ seguir con lo de siempre ? …
¿ enseñarles que no deben de tomar nada prestado, que todo hay que comprarlo para seguir engordando a las vacas gordas ? … pues, andense con pies de plomo.
la sociedad esta despertando y no es tan tonta como parece. empieza a conocer sus derechos y a reclamarlos. estan en su perfecto derecho a pedir que se respeten y a exigir que tambien se apliquen todas las leyes ( a todos ), no solo las que les convienen a unos cuantos y, sobre todo, empieza a estar harta.
bajo este panorama, exijo que nadie me llame " pirata " o " ladrona " si me bajo algo de Internet o si estoy en posesion de algo prestado o regalado.bajo este panorama, se nos tiene que permitir el acceso total a todo lo que este calificado como bien cultural o educativo ( para uso personal ) y no ponernos en evidencia o descalificarnos por realizar dichos actos.
bajo este panorama, el copyright atenta contra esos derechos que la Constitucion Española otorga a sus ciudadanos.
bajo este panorama, quien desee poner elevados precios a sus " productos ", que los catalogue como articulos de lujo y que renuncie a toda ayuda o subvencion cultural de cualquier organismo publico.
bajo este panorama, ¿ cual es el criterio que se utiliza para justificar que la hora de trabajo de unas personas puede tener un valor superior en 1000 veces la de otros ?.
bajo este panorama, ¿ a quienes se pretende sacrificar con las
" campañas educativas " para el beneficio de unos cuantos ?
( se adivina facilmente, ¿ verdad ? )no pretendo justificar
a los que, con evidente animo de lucro, se enriquecen con los bienes de los demas sin su consentimiento.
pero, a esos, hay que llamarles directamente mafiosos y no esta dentro del ambito de lo que aqui se esta tratando.entiendo bien que se hable de los derechos pero, los derechos de la mayoria,
¿ esos no existen ?.
pues, señores mios ( politicos, empresarios, artistas …), esos a los que niegan sus derechos son los que les dan de comer. a ver si de una puñetera vez dejan de fastidiar a la gallina de los huevos de oro ya que de ellos depende su futuro.haganme caso, mimenla, les conviene.
Sarita Amon