sábado, 2 de febrero de 2008

el tiempo siempre ha sido una realidad misteriosa.

san agustin escribia que si nadie le preguntaba que era, sabia lo que era, pero que apenas intentaba una definicion, fracasaba.

la mayoria de los pueblos primitivos jamas usaron el reloj.

se guiaban por el sol y el tiempo era la medida de lo que hacian.

de ahi la calma tranquila, la atencion en el cultivo de sus campos, la concentracion en la pesca, el mimo en el pastoreo.

algunos antropologos tocanarices ( y con demasiado tiempo libre ) interpretaban todo esto como ociosidad o vagancia.

era todo lo contrario.....trabajo con los cinco sentidos, contemplacion activa de la realidad.

por eso conocian cientos de plantas y sus propiedades.... por eso tenian nombres para muchos tipos de vientos, de nubes, de lluvias.

nosotros, en cambio, dedicamos una parte del tiempo a organizar el tiempo.... otra parte a mirar el reloj..... otra a quejarnos de la falta de tiempo.... otra a perder el tiempo.

poco a poco se ha convertido el tiempo para hacer las cosas en algo mas importante que las cosas que hay que hacer.

el resultado, muchas veces, es que las cosas no se hacen, pero, eso si, se mide cuidadosamente el tiempo empleado en no hacerlas.

aprovechemos el viernes y retornemos a las tradiciones de nuestros antepasados.

alejemonos del agobio del reloj y tengamos hoy un dia contemplativo.

siempre hay tiempo cuando se deja de decir que no hay tiempo.

Sarita Amon