LA CORTESIA
-¿a que no eres capaz de quitarle la capa?
el sol dijo estas palabras al viento cuando juntos observaban el deambular de un mendigo por la solitaria carretera.
el poderoso viento penso que seria facil y comenzo a soplar.
el hombre se aferraba a la capa tomandola con las dos manos cruzadas al frente.
el viento entonces decidio soplar con mayor fuerza.
en respuesta, el mendigo se aferro a su vieja prenda de abrigo, enrollandosela al cuerpo para evitar que el viento la arrastrara.
a su vez, el viento se enfurecia y soplaba con mas vigor sin lograr su proposito.
de manera que, a pesar de su orgullo, tuvo que rendirse, darse por vencido.
-¿lo ves? –le reprocho el sol-.esa no es la manera. ¡fíjate como lo consigo yo!.
poco a poco, suavemente el sol fue lanzando cada vez un mayor numero de rayos.
el mendigo, contento, empezo a sentir su calidez, asi que se desenrollo la capa y echo todo su vuelo a la espalda.
al final termino por quitarsela y ponerla en el suelo.
gratificado, hizo un alto en el camino y sonrio de cara al sol.
el poderoso viento penso que seria facil y comenzo a soplar.
el hombre se aferraba a la capa tomandola con las dos manos cruzadas al frente.
el viento entonces decidio soplar con mayor fuerza.
en respuesta, el mendigo se aferro a su vieja prenda de abrigo, enrollandosela al cuerpo para evitar que el viento la arrastrara.
a su vez, el viento se enfurecia y soplaba con mas vigor sin lograr su proposito.
de manera que, a pesar de su orgullo, tuvo que rendirse, darse por vencido.
-¿lo ves? –le reprocho el sol-.esa no es la manera. ¡fíjate como lo consigo yo!.
poco a poco, suavemente el sol fue lanzando cada vez un mayor numero de rayos.
el mendigo, contento, empezo a sentir su calidez, asi que se desenrollo la capa y echo todo su vuelo a la espalda.
al final termino por quitarsela y ponerla en el suelo.
gratificado, hizo un alto en el camino y sonrio de cara al sol.
La moraleja de esta vieja fabula es tan sencilla como ella misma, la calidez del sol consiguio lo que el viento, con toda su violencia, no logro.
asi mismo sucede en nuestras relaciones con los demas.en la vida podemos rechazar o no compartir las ideas de los otros, sin embargo, la convivencia se dara mejor y mas facilmente si la concebimos desde la aceptacion, la compresion y el respeto.la cortesia debe surgir de una entrega autentica y de ceder voluntariamente al otro parte de nuestro poder, de nuestro placer y quiza de nuestra comodidad, no como mera forma de etiqueta o apariencia, de poco nos servira ser las personas mas cultas y correctas, si estas cualidades no nos proporcionan sensacion de bienestar y paz que obtenemos al entregar un poco de nosotros mismos.
las formas corteses, al igual que las realidades humanas, son variadas y dinamicas, tras la necesidad de cuidar la imagen –y la cara- existen infinidad de situaciones acciones, matices, palabras y modos que dan a la cortesia una gama de posibilidades para manifestarse en todas las culturas y lenguas.
donde hay dos personas interactuando tarde o temprano surge la cortesia.por su misma esencia, la cortesía esta ligada al encuentro y a la acogida, es un instrumento del que nos servimos, de modo mas o menos reflexivo para acercanos unos a otros, al mismo tiempo, pocas realidades humanas son tan drasticas, como a veces la cortesia, para recordarnos que hay diferencias entre los hombres.
cuando no se trata del fenomeno general del lenguaje, sino del mas especifico de la cortesia, llaman la atencion dos matices nuevos que parecen moverse en sentido contrario. por un lado, se acentua la variedad de ambitos en los que tiene lugar el contacto interpersonal, porque, aparte de los registros del lenguaje (selección de palabras, estilo, etc....), esta el inmenso campo de lo no verbal: la mirada, el tono de voz en sus mil matices, la posicion del cuerpo, multitud de posibles gestos, etc....
por otro lado, el caracter vital y concreto de la cortesía hace que esa sobreabundancia de recursos conserve a veces una notable unidad y sea administrada de una manera basicamente intuitiva y espontanea.
al definir cortesia, los diccionarios suelen recurrir a las mociones de consideracion, respeto, atencion y afecto .
conviene que no se nos escape lo mas importante: se trata siempre de relaciones entre personas, se trata de consideracion, respeto, atencion o afecto que una persona tiene a otra o que una persona le muestra a otra.en sentido tecnico, la cortesia se refiere solo a comunicacion donde la distancia es grande, o en otras palabras, donde es bajo el grado de semejanza percibida.
a la relacion de alto grado de semejanza se le llama familiaridad, y si el grado es altisimo, intimidad.
las reglas de cortesia tienen de alguna manera el cometido de salvar la cara.
es un simplismo separar tajantemente en el hombre su ser y su aparecer.
mi imagen no es algo realmente distinto de mi.
conviene que no se nos escape lo mas importante: se trata siempre de relaciones entre personas, se trata de consideracion, respeto, atencion o afecto que una persona tiene a otra o que una persona le muestra a otra.en sentido tecnico, la cortesia se refiere solo a comunicacion donde la distancia es grande, o en otras palabras, donde es bajo el grado de semejanza percibida.
a la relacion de alto grado de semejanza se le llama familiaridad, y si el grado es altisimo, intimidad.
las reglas de cortesia tienen de alguna manera el cometido de salvar la cara.
es un simplismo separar tajantemente en el hombre su ser y su aparecer.
mi imagen no es algo realmente distinto de mi.
o dicho al reves, yo no soy algo realmente distinto a mi imagen.
pertenece a la condicion humana de encarnar en una presentacion, yo soy yo y mi imagen.
nuestra presentacion puede ser mas o menos fiel a nosotros.
y esta es una responsabilidad que hemos de asumir.
cuidar una forma no es necesariamente mentir.
bien puede ser un esfuerzo de verdad.
existen 2 aspectos de la cara, denominadas cara positiva y cara negativa.
la primera responde al deseo de aprobacion, de que los demas consideren deseable lo que nosotros consideramos tal.
la segunda responde al deseo de autonomia, de que nuestra vida no sufra constricciones.
esta distincion da lugar a 2 tipos de cortesia.
esta distincion da lugar a 2 tipos de cortesia.
cortesia positiva es insistirle a nuestro invitado que se vuelva a servir pastel.
cortesia negativa es no manifestar contrariedad si no quiere repetir.
una version acentuada de la primera seria servirle sin preguntar.
una version acentuada de la primera seria servirle sin preguntar.
en el caso de la segunda seria no sugerir siquiera una segunda vuelta (si quiere, que pida).
resumiendo, la cortesia es aplicada y manifestada de muchas formas, en el dia a dia estamos, sin pensar, siendo corteses,es importante tomar en cuenta el aspecto de nuestra imagen ya que con ella tambien manifestamos algun tipo de cortesia, mantener una mente positiva y con optimismo nos ayuda a llevar mejor las relaciones con las personas, tanto de las ya conocidas como de las nuevas, el dicho de "piensa mal y acertaras "es algo viejo, es mejor decir "piensa bien y creceras"
"lo cortes no quita lo valiente"
"lo cortes no quita lo valiente"
Sarita Amon
No hay comentarios:
Publicar un comentario
sarita-amon.blogspot.com