VIVIR CONCIENTE
no creo que estemos en este planeta para sufrir ni ha exaltar el dolor como una forma de expiacion.
pienso que podriamos pasarla psicologicamente mejor, si seguimos algunos preceptos para darnos gusto sin sentir culpa.
es cuestion de tener una actitud abierta a las posibilidades que la vida nos brinda, tomarlas y hacerlas nuestras, expropiarlas. para comenzar a modificar ciertos habitos insanos promotores de sufrimiento y estres, hay que desarrollar comportamientos orientados a crear y potenciar nuevos reforzadores, romper
la autoperpetuacion y crear un ambiente motivacional
menos negativo; salir del nicho y darse gusto.
tengo algunas ideas de como hacerlo ...sacar tiempo para el disfrute.
los momentos de descanso, la recreacion y las vacaciones no son un "desperdicio de tiempo", sino una inversion para la salud mental.
no posterguemos tanto la satisfaccion esperando el dia "d"
la autoestima es para todos los dias.
no hagamos de la responsabilidad una obligacion extenuante y dogmatica, es mejor echarle una pizca de diversion.
decidir darse gusto.la busqueda del placer es una condicion
del ser humano. forma parte de nosotros como algo natural.
no es algo malo y sucio, primitivo y sordido.
pensar asi no es promulgar la vagancia, la irresponsabilidad o los vicios que afecten la salud.
es vivir intensamente y ejercer el derecho a sentirnos bien, vibrar con las cosas que nos gustan y exaltar un poco mas la sensibilidad. a veces, irracionalmente, pensamos que no merecemos la alegria y que una actitud asi es necesaria para crecer como ser humano, y nada hay mas falso que ese pensamiento, intentar estar bien es una responsabilidad vital ineludible.explorar, buscar, indagar.
si la fe mueve montañas, la curiosidad mueve al universo.
no hay bienestar psicologico sin curiosidad, por eso, cuando le quitamos alas a la capacidad de fisgonear, de indagar y escudriñar el ambiente externo e interno, perdemos el motor, el vividor conciente y responsable es un incansable investigador de lo increible y lo prodigioso tiene muy claro que lo inaudito puede estar en la gente mas sencilla y en las cosas aparentemente mas simples.
los aspectos placenteros de la realidad estan a la espera para que los aprovechemos, no hagamos como las personas encapsuladas que se asfixian a si mismas. no racionalizar tanto las emociones agradables, no me refiero a subestimar la importancia del pensamiento, de hecho, la manera de pensar tiene influencia sobre el tono afectivo.
el problema ocurre cuando sobrestimamos la razon.
si intentamos racionalizar mas de la cuenta los sentimientos, obstaculizamos su fluidez, los inhibimos, les quitamos su valor funcional. en nuestra cultura, el culto al analisis es tanto que no somos capaces de oir, mirar o tocar, "sin pensar". hay una tendencia clara a "ubicar" la emocion en categorias conceptuales, juicios de valor y opiniones. cuando estemos bien y contentos, no nos enfrasquemos tanto en los por que.si no es dañino para uno ni para los demas, simplemente aceptemos el disfrute con agradecimiento.
el estilo de vida inteligente, donde el placer sano se incluye como un aspecto vital de lo cotidiano, crea inmunidad psicologica.
las defensas se incrementan, las endorfinas se activan, la piel mejora, el pelo brilla mas, la gastritis molesta menos, el humor se convierte en "buen humor", el sexo se exacerba mas y la mirada se hace mas vasta y profunda. cada dia por la mañana, cuando abramos los ojos y veamos la inmensidad del dia que nos espera, no nos quedemos con el sombrio pronostico de la amargura anticipada. es mejor hacer un pacto con el lado derecho del corazon, estimular un poco la taquicardia, y
decir ....hoy voy a tratar de aprovechar cada minuto agradable, lo voy a degustar con la avidez de quien devora el ultimo sorbo de alegria, hoy me voy a recostar descaradamente en las buenas y no en las malas.
Sarita Amon
No hay comentarios:
Publicar un comentario
sarita-amon.blogspot.com